Overbooking en vuelos: qué es, por qué ocurre y cuáles son tus derechos como pasajero
Imagínate llegar al aeropuerto con toda la ilusión de tu viaje, maleta lista, boleto en mano y al momento de abordar te dicen que no hay asiento para ti. Esto es lo que conocemos como overbooking, una práctica común de las aerolíneas que puede convertirse en una pesadilla si no conoces tus derechos. Aunque suene injusto, el overbooking es legal y ocurre mucho más de lo que imaginas, pero la buena noticia es que como pasajero tienes derechos a compensación, reubicación y asistencia que muy pocos conocen. Aquí te contamos todo lo que debes saber para estar preparado y no dejar que una situación así arruine tu viaje.
¿Qué es el overbooking?
El overbooking sucede cuando las aerolíneas venden más boletos que asientos disponibles en un vuelo. Lo hacen porque prevén que algunos pasajeros no se presentarán, pero cuando todos llegan al embarque, no hay espacio suficiente.
¿Qué opciones tienes como pasajero?
Cuando hay más pasajeros que asientos, la aerolínea debe resolver el problema de dos formas: buscando voluntarios o negando el embarque de manera obligatoria. Aquí está la diferencia:
Negativa voluntaria
La aerolínea pide personas dispuestas a ceder su asiento. A cambio, ofrecen incentivos que pueden ser muy atractivos, como:
Bonos de viaje o millas adicionales.
Reembolso parcial o total del boleto.
Hospedaje y alimentación mientras esperas.
Mejoras de clase en el siguiente vuelo.
Si no tienes prisa y tu itinerario es flexible, esta puede ser una buena oportunidad para sacar ventaja de la situación.
Negativa involuntaria
Si nadie se ofrece o no hay suficientes voluntarios, la aerolínea puede negarte el embarque sin tu consentimiento. En este caso, tus derechos son más fuertes y puedes exigir:
Reubicación inmediata en el próximo vuelo disponible.
Reembolso total si decides no viajar.
Asistencia mientras esperas (comida, alojamiento, transporte).
Compensación económica obligatoria: en Europa, puede ser de hasta 600€ según la distancia del vuelo.
Derechos del pasajero según la región
Europa (Reglamento CE 261/2004):
Compensación entre 250€ y 600€ dependiendo de la distancia del vuelo.
Estados Unidos:
Indemnización proporcional al precio del boleto y al retraso sufrido.
Latinoamérica:
Generalmente tienes derecho a reacomodo inmediato y gastos cubiertos, aunque depende de la legislación de cada país.
Tips prácticos para protegerte del overbooking
Llega con tiempo al aeropuerto
Los últimos en hacer check-in son los primeros en quedarse sin asiento si el vuelo está sobrevendido. Evita sorpresas llegando con antelación.
Haz tu check-in online tan pronto esté disponible
Asegura tu asiento desde casa y evita que te dejen fuera. Muchas aerolíneas abren el check-in 24 o 48 horas antes del vuelo.
Evalúa tu situación antes de aceptar ser voluntario
Si tu viaje es urgente, rechaza la oferta y exige tu derecho a volar en ese momento.
Si tienes flexibilidad, podrías negociar beneficios extra como upgrades, bonos de vuelo, hospedaje y compensación adicional.
Guarda siempre tus recibos y comprobantes
Si te reubican o retrasan, estos documentos serán clave para reclamar gastos de transporte, comida o alojamiento.
Conoce la normativa de tu destino
En Europa, EE. UU. o LATAM las compensaciones son diferentes. Saberlo te da ventaja al momento de exigir tus derechos.
Viaja informado con Viajes CTI y evita problemas en tu próximo vuelo
Enfrentar un caso de overbooking puede ser frustrante, pero viajar informado hace toda la diferencia. Con Viajes CTI no solo compras tu boleto, también tienes la seguridad de que nuestro equipo te asesora en cada paso de tu viaje, incluso en casos de reclamaciones y derechos como pasajero.