Nuevo Sistema de Entradas y Salidas (EES) en la Unión Europea: todo lo que necesitas saber antes de viajar
A partir del 12 de octubre de 2025, la Unión Europea (UE) implementará el nuevo Sistema de Entradas y Salidas (EES), una innovadora herramienta tecnológica creada para modernizar los controles fronterizos y ofrecer a los viajeros una experiencia más ágil, segura y eficiente.
Con esta medida, el tradicional sello en el pasaporte pasará a la historia. El EES introducirá un registro digital automatizado que permitirá controlar las entradas y salidas de forma precisa, reduciendo trámites manuales y fortaleciendo la seguridad en todo el espacio Schengen.
Además de agilizar los procesos en los puntos fronterizos, el EES permitirá a las autoridades europeas llevar un control más exacto de las estancias de los viajeros que ingresen por turismo, negocios o estudios. Gracias al uso de huellas digitales y reconocimiento facial, el sistema garantizará una identificación más segura y confiable, evitando errores y pérdidas de información. Este avance forma parte de la estrategia de “Fronteras Inteligentes” de la UE, cuyo objetivo es ofrecer viajes más fluidos, seguros y adaptados a la era digital.
¿Qué es el EES y por qué se implementa?
El EES (Entry/Exit System) es un sistema electrónico diseñado por la Unión Europea para registrar las entradas y salidas de viajeros de países no pertenecientes al espacio Schengen. Su propósito no es complicar los viajes, sino simplificar y modernizar el proceso de control fronterizo mediante el uso de datos biométricos.
Cada vez que un viajero cruce una frontera exterior, el sistema registrará automáticamente la fecha, el lugar de entrada o salida y los datos básicos del pasaporte, sustituyendo el sello físico por un registro digital.
Este cambio forma parte del plan de “Fronteras Inteligentes” de la UE, con el que se busca reducir tiempos de espera, prevenir errores y garantizar mayor seguridad tanto para los países europeos como para los visitantes.
Habla con un asesor de Viajes CTI y planifica tu viaje a Europa
¿Qué deben hacer los viajeros?
Si viajas a Europa después del 12 de octubre de 2025, y no eres ciudadano de la UE o del espacio Schengen, durante tu primer ingreso se te pedirá:
Registrar tus huellas digitales (cuatro huellas)
Tomarte una fotografía facial
Verificar los datos de tu pasaporte
Este proceso se realizará directamente en el control fronterizo y solo tomará unos minutos. Una vez registrado, no tendrás que repetirlo en tus futuros viajes dentro del periodo de validez de tus datos.
Si ya proporcionaste huellas al solicitar una visa europea, no será necesario hacerlo nuevamente; solo se tomará la fotografía facial.
¿A quiénes aplica el nuevo sistema?
El EES aplica a todos los viajeros de países no pertenecientes a la Unión Europea o al espacio Schengen, que ingresen para estancias cortas por turismo, negocios, estudios o tránsito de hasta 90 días dentro de un periodo de 180 días.
No se aplicará a:
Ciudadanos de la UE o del espacio Schengen
Residentes de larga duración en países europeos
Personas con permisos de estancia prolongada
Beneficios del EES para los viajeros
Aunque implica un nuevo proceso de registro inicial, el EES ofrecerá múltiples ventajas a los viajeros:
Mayor rapidez en futuros controles fronterizos gracias a los registros automáticos.
Más precisión en el conteo de días de estancia dentro del espacio Schengen.
Seguridad reforzada, reduciendo el riesgo de fraude o extravío de información.
Experiencia digitalizada, sin depender de sellos físicos en el pasaporte.
En resumen, el sistema EES busca facilitar los viajes y mejorar la gestión fronteriza con herramientas modernas y confiables.
Privacidad y protección de datos
Todos los datos recabados estarán protegidos bajo la legislación europea de protección de datos (GDPR). Solo las autoridades competentes podrán acceder a esta información y los registros se eliminarán automáticamente después de un máximo de tres años desde la última salida registrada.
Esto garantiza que tus datos personales y biométricos se manejen con los más altos estándares de seguridad.
Con el nuevo EES, viajar a Europa será más moderno, seguro y transparente. Desde el primer ingreso, el proceso será más digital y, con el tiempo, más ágil para todos los visitantes.
En Viajes CTI, te mantenemos informado sobre cada actualización migratoria para que viajes sin contratiempos y con total confianza. Nuestro equipo te asesora paso a paso antes, durante y después de tu vuelo.