¿Por qué pasar Semana Santa en Sevilla?
Vacacionar en Sevilla durante la Semana Santa es una experiencia única que combina tradición, cultura y pasión. Esta festividad, declarada de Interés Turístico Internacional, transforma la ciudad en un escenario de fervor religioso y artístico que atrae a miles de visitantes cada año.
Guía para pasar Semana Santa en Sevilla. 2025
Semana Santa en Sevilla: Fechas y Significado
La Semana Santa en Sevilla se celebra en 2025 del 13 al 20 de abril, comenzando con el Domingo de Ramos y culminando con el Domingo de Resurrección. Durante estos días, 60 hermandades realizan su estación de penitencia a la Catedral, recorriendo las calles con pasos que representan la pasión, muerte y resurrección de Cristo.
Procesiones Destacadas y La Madrugá
Uno de los momentos más emblemáticos es La Madrugá, la noche del Jueves al Viernes Santo, donde hermandades como La Macarena y El Gran Poder procesionan por la ciudad, congregando a multitudes en un ambiente de recogimiento y emoción.
La Madrugá en Semana Santa en Sevilla.
Consejos para Disfrutar de la Semana Santa en Sevilla
Planificación Anticipada: Dada la afluencia de visitantes, es esencial reservar alojamiento y transporte con suficiente antelación. Reserva tus tickets y alojamiento aquí.
Conocer los Itinerarios: Informarse sobre los recorridos y horarios de las procesiones permite seleccionar los mejores puntos para apreciarlas.
Gastronomía Local: Aprovecha para degustar platos típicos como el bacalao con tomate o los pestiños, dulces tradicionales de esta época.
Sevilla, Andalucía, España.
Guía para Viajar a Sevilla en Semana Santa
Semana Santa en Sevilla es una de las celebraciones más impresionantes de España, con procesiones, cultura y tradiciones únicas. Si planeas visitar la ciudad durante esta fecha, aquí tienes todo lo que necesitas saber.
1. Dónde y Cuándo
Fecha: Semana Santa se celebra desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección.
Ubicación principal: El centro histórico de Sevilla, especialmente la Carrera Oficial (Avda. de la Constitución, Plaza San Francisco y Plaza de la Campana).
2. Procesiones y Hermandades Destacadas
Cada día hay procesiones que recorren las calles. Algunas de las más emblemáticas son:
La Madrugá (noche del Jueves Santo al Viernes Santo): Destacan El Gran Poder, La Macarena y La Esperanza de Triana.
Domingo de Ramos: La Borriquita (ideal para familias con niños).
Viernes Santo: El Cachorro y La O (impresionantes por su fervor popular).
Domingo de Resurrección: Procesión de la Resurrección, que marca el final de la Semana Santa.
3. Consejos para Disfrutar de las Procesiones
Llega temprano: Algunas procesiones tienen mucha afluencia, así que busca un buen sitio con anticipación.
Consulta los horarios: Puedes descargar una aplicación o revisar el programa oficial para conocer las rutas y tiempos.
Respeta el silencio: Algunas procesiones, como la del Silencio, requieren absoluto respeto.
Cuidado con los horarios de transporte: Durante esta semana, muchas calles están cortadas y el transporte puede verse afectado.
4. Dónde Alojarse
Casco histórico (si quieres estar cerca de las procesiones, pero con precios más altos).
Triana o Los Remedios (zonas con buen ambiente y más tranquilas).
Alrededores de la Estación de Santa Justa (ideal para conexiones de tren y transporte).
5. Gastronomía Típica de Semana Santa
No puedes dejar de probar:
Torrijas: Pan empapado en leche, huevo y azúcar.
Pestiños: Dulce frito con miel.
Bacalao con tomate: Plato tradicional de Cuaresma.
Espinacas con garbanzos: Típico de Sevilla.
6. Planes Alternativos
Si deseas complementar tu visita con otros planes:
Visita la Catedral y la Giralda: Imprescindibles en Sevilla.
Real Alcázar de Sevilla: Patrimonio de la Humanidad.
Paseo en barco por el Guadalquivir: Para relajarte después de una jornada de procesiones.
Barrio de Santa Cruz: Un recorrido por sus callejuelas llenas de historia.
7. Recomendaciones Finales
Ropa y calzado cómodo: Caminarás mucho y las temperaturas pueden variar.
Evita el coche en el centro: Usa transporte público o camina.
Reserva con antelación: Hoteles y restaurantes se llenan rápido en esta época.
Que hacer en Semana Santa en Sevilla.
Consejos para Disfrutar de la Semana Santa en Sevilla
Planificación Anticipada: Dada la afluencia de visitantes, es esencial reservar alojamiento y transporte con suficiente antelación.
Conocer los Itinerarios: Informarse sobre los recorridos y horarios de las procesiones permite seleccionar los mejores puntos para apreciarlas. Consulta como hacer tu viaje aquí.
Gastronomía Local: Aprovecha para degustar platos típicos como el bacalao con tomate o los pestiños, dulces tradicionales de esta época.
En Viajes CTI, queremos que vivas la magia de la Semana Santa en Sevilla de una manera única. Te invitamos a ser parte de esta tradición centenaria y a descubrir todo lo que la ciudad ofrece en estas fechas. Reserva con nosotros y #viajadiferente.