Menores viajando solos: requisitos, consejos y seguridad en el avión
Viajar solo en avión es una experiencia emocionante para cualquier menor, pero también puede generar nervios e incertidumbre tanto para él como para sus padres. Ya sea que tu hijo viaje para visitar a familiares, asistir a un campamento o comenzar una nueva etapa académica, la seguridad y la planificación son fundamentales. Las aerolíneas cuentan con servicios especiales de acompañamiento para menores de edad, diseñados para garantizar que estén protegidos desde el momento en que entran al aeropuerto hasta que llegan a su destino. Como padre o madre, conocer los requisitos, edades permitidas, costos y pasos del proceso es clave para tomar decisiones informadas y sentir tranquilidad.
¿A qué edad puede viajar un menor sin acompañante?
Las reglas pueden variar de una aerolínea a otra, por lo que siempre es importante confirmar antes de reservar el boleto. Sin embargo, de forma general, las políticas suelen ser las siguientes:
Menores de 5 años o menos: no tienen permitido viajar solos bajo ninguna circunstancia. Deben ir acompañados por un adulto responsable (generalmente mayor de 18 años) que viaje en el mismo vuelo y clase.
De 5 a 11 años: pueden viajar sin un adulto únicamente si contratan el servicio obligatorio de “menor no acompañado” (UM, por sus siglas en inglés). Esto garantiza que personal de la aerolínea los asista en el check-in, los traslade al avión, los supervise durante el vuelo y los entregue a la persona autorizada en el destino.
De 12 a 17 años: en la mayoría de aerolíneas pueden viajar solos sin necesidad de contratar el servicio, aunque muchas compañías ofrecen un acompañamiento opcional para mayor seguridad. En algunos países, como parte de los requisitos migratorios, podría exigirse igualmente un permiso notarial de salida firmado por los padres o tutores.
Cotizar servicio de menor no acompañado
¿Qué es el servicio de menor no acompañado?
Es un programa que ofrece la aerolínea para garantizar que un menor viaje seguro sin un adulto responsable. Incluye:
Asistencia durante el check-in y los controles de seguridad.
Acompañamiento hasta el asiento.
Supervisión durante el vuelo, a menudo por parte de un auxiliar o azafata designada.
Entrega del menor únicamente a la persona autorizada en el destino.
Documentos necesarios para que un menor viaje solo
Antes de la fecha del vuelo, es fundamental reunir y verificar toda la documentación para evitar contratiempos en el aeropuerto. Los requisitos pueden variar según el país y la aerolínea, pero por lo general incluyen:
Pasaporte vigente: asegúrate de que tenga suficiente validez según las exigencias del país de destino (al menos 6 meses en muchos casos).
Visa: necesaria si el país de destino la exige. Debe tramitarse con antelación, ya que algunos procesos pueden tardar semanas.
Permiso notarial de salida del país: en muchos países, cuando un menor viaja solo o acompañado por un solo padre/tutor, se requiere un permiso autenticado que autorice el viaje. Este documento debe incluir los datos del menor, del adulto responsable en el destino y del itinerario.
Datos de contacto de la persona que lo recibirá: nombre completo, teléfono, dirección y número de identificación. Esto es obligatorio para que la aerolínea pueda entregar al menor únicamente a la persona autorizada.
Formulario de autorización de la aerolínea: se completa al momento de la reserva o en el aeropuerto, indicando quién entrega al menor, quién lo recibe y cualquier información relevante sobre salud o necesidades especiales.
Costos del servicio
El costo del servicio de menor no acompañado depende de varios factores, como la aerolínea, la ruta, la edad del menor y si el vuelo es nacional o internacional. Generalmente, la tarifa se cobra por cada tramo del viaje.
En este precio normalmente se incluye:
Asistencia en el check-in y acompañamiento hasta la puerta de embarque.
Supervisión durante todo el vuelo, a menudo por parte de un auxiliar o azafata designada.
Atención en conexiones o escalas (si están permitidas).
Entrega del menor únicamente a la persona autorizada en destino.
Es importante reservar con anticipación, ya que algunas aerolíneas tienen un número limitado de menores no acompañados por vuelo. Además, verifica si la tarifa del servicio se paga junto con el boleto o de forma separada en el aeropuerto.
Consejos para preparar a tu hijo
Explícale el proceso del aeropuerto y del vuelo para que se sienta seguro.
Colócale una tarjeta con sus datos de contacto y los tuyos.
Llega con tiempo suficiente al aeropuerto.
Empaca un bolso de mano con todo lo que pueda necesitar: snacks, libro, tablet, cargador y una muda extra.
Enviar a tu hijo a viajar solo en avión no tiene por qué ser estresante. Conociendo las políticas de la aerolínea, preparando la documentación y utilizando el servicio de acompañamiento que incluso puede incluir un acompañante tipo azafata durante todo el trayecto , puedes garantizarle una experiencia segura y agradable. Recuerda que en Viajes CTI te ayudamos en cada paso, desde la reserva del boleto hasta la coordinación con la aerolínea.